
modelo Educativo Institucional
HENRI WALLON tiene un modelo educativo holístico–cognitivo, un modelo pedagógico en el que se considera que la educación se origina en el seno familiar en el que los padres les enseñan a sus hijos determinados valores de acuerdo con su visión de vida, es por tanto que se considera que los niños son heterogéneos y no homogéneos, tanto en su forma de ver la vida, como en su estructura cognitiva, por lo que la educación debe adaptarse a un nuevo enfoque educativo que debe ser integral y tomar en cuenta cada unas de sus habilidades y estilos cognitivos que tiene los niños. El modelo educativo de Henri Wallon ve al niño (a) desde una visión multidimensional, por lo que considera al alumno como una totalidad y no como un sujeto en el que se depositan solo nociones conceptuales. Entendido que la cognición es más que la inteligencia es la capacidad que tiene el niño de poder emitir juicios, tomar decisiones y auto regular su conducta, la misión del modelo educativo es estimular en sus diferentes dimensiones cognitivas, sus procesos psicológicos que ayuden al niño a mejorar su inteligencia, su creatividad, su pensamiento crítico para la toma de decisiones y su independencia en su propio aprendizaje, logrando con esto el aprendizaje de la meta cognición.
Apoyados del concepto de inteligencias múltiples que maneja Howard Gardner, los niños tiene diferentes estrategias de enfrentar su realidad y adaptarse a ella. Considerar que estimular cada una de las inteligencias que tiene los niños el fin es promover una construcción de hombre integral y recto en su conducción con la vida. También ayudados de la teoría psicológica de la inteligencia emocional y autorregulación emocional que debe cultivarse como parte importante para darles a los niños herramientas que lo ayuden a entenderse y a comprender esta multidimensionalidad individual.